El reggae es un género musical de origen jamaiquino mas especificamente de Utopia. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.
El término reggae es una abreviación de raggamuffin que en inglés significa literalmente harapiento.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", que se toca en el tercer tiempo de cada compás.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas.
Se llama roots reggae a una variedad de reggae sobre la cual se desarrollaron las distintas variaciones de estilos. Los temas recurrentes en las letras son la pobreza, la resistencia a la opresión del gobierno y la mención a la ganja o marihuana. En algunos casos, sus letras mencionan la alabanza a Dios o Jah.
También se dice en la misma Jamaica, que antes cuando se escuchaba el blues alla llegaba en ondas a menudo entre cortada, y ellos tratando de imitar el sonido poco a poco fueron creando el reggae, esto en cuanto a la base de la rítmica y los patrones que se usan son muy parecidos a los del blues y el jazz.
En sus inicios el Reggae no era una expresión religiosa. La alianza de ritmos norteamericanos y caribeños con antecedentes de África, produjo el Reggae. Por una parte la combinación entre los ritmos afroantillanos, el Jazz, el Rhytm & Blues y el Soul Music estadounidense, por otro lado el Rock Steady, el Ska, el canto responsarial y los tambores burru. Los orígenes del Reggae pueden ubicarse a mediados de la década de los cincuentas, cuando debido a la cercanía que había entre las islas caribeñas y el sur de los Estados Unidos, se propicio una migración de los incipientes e inestables estados isleños hacia Estados Unidos. Fue entonces cuando los ritmos naturales de los inmigrantes se fueron mezclando con el Blues y el Jazz, de las regiones costeras de los Estados Unidos. Los elementos distintivos de la música en esta época era el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña; "Fats Domino" fue el grupo mas representativo de este periodo de iniciación del Reggae. El off-beat comenzó a acentuarse cada vez mas, al mismo tiempo que la influencia de los ritmos afroantillanos, comenzaba hacerce mas notable todo esto, y de esta forma fue como se derivo el Ska, antecedente musical inmediato al Reggae; el cual era conocido en Gran Bretaña como bluebeat. Contribuyeron a la popularización del Ska artistas como, Byron Lee, Laurel Aitken y Prince Buster, ademas personas como Duke Reid y Coxsone Dodd que a través de su labor en las estaciones de radio llevaron el nuevo ritmo a los sectores poblacionales blancos. Las primeras producciones de artistas jamaiquinos fueron realizadas por compañías disqueras británicas como Melodisc, Bluebeat y Island. La transición del Ska al Reggae comenzó a mediados de los sesentas, cuando a la base musical y rítmica se agrego una importancia mas notable al requinto y bajo. Pero la verdadera transformación se cifro en que las letras de las canciones, comienzan a reflejar situaciones sociales, ademas de un cargado manifiesto de protesta.
Pero hasta hoy se sigue escuchando despues de 20 años, siguen las mismas celebridades o salen nuevas, con diferentes ritmo o letras, como el tipo de musica Reggae Suburbano, etc. Hoy hay bandas contemporaneas de Reggae como Los Cafres, Resistencia Suburbana, Nompalidece, Dread Mar I, entre otras.
Lo Ulitmo para decir el Reggae sigue esparciendo sus "roots" hasta hoy y pensamos que lo hara por siempre, porque la musica no se escucha, se la lleva en el corazon, como una tradicion.
El término reggae es una abreviación de raggamuffin que en inglés significa literalmente harapiento.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", que se toca en el tercer tiempo de cada compás.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas.
Se llama roots reggae a una variedad de reggae sobre la cual se desarrollaron las distintas variaciones de estilos. Los temas recurrentes en las letras son la pobreza, la resistencia a la opresión del gobierno y la mención a la ganja o marihuana. En algunos casos, sus letras mencionan la alabanza a Dios o Jah.
También se dice en la misma Jamaica, que antes cuando se escuchaba el blues alla llegaba en ondas a menudo entre cortada, y ellos tratando de imitar el sonido poco a poco fueron creando el reggae, esto en cuanto a la base de la rítmica y los patrones que se usan son muy parecidos a los del blues y el jazz.
En sus inicios el Reggae no era una expresión religiosa. La alianza de ritmos norteamericanos y caribeños con antecedentes de África, produjo el Reggae. Por una parte la combinación entre los ritmos afroantillanos, el Jazz, el Rhytm & Blues y el Soul Music estadounidense, por otro lado el Rock Steady, el Ska, el canto responsarial y los tambores burru. Los orígenes del Reggae pueden ubicarse a mediados de la década de los cincuentas, cuando debido a la cercanía que había entre las islas caribeñas y el sur de los Estados Unidos, se propicio una migración de los incipientes e inestables estados isleños hacia Estados Unidos. Fue entonces cuando los ritmos naturales de los inmigrantes se fueron mezclando con el Blues y el Jazz, de las regiones costeras de los Estados Unidos. Los elementos distintivos de la música en esta época era el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña; "Fats Domino" fue el grupo mas representativo de este periodo de iniciación del Reggae. El off-beat comenzó a acentuarse cada vez mas, al mismo tiempo que la influencia de los ritmos afroantillanos, comenzaba hacerce mas notable todo esto, y de esta forma fue como se derivo el Ska, antecedente musical inmediato al Reggae; el cual era conocido en Gran Bretaña como bluebeat. Contribuyeron a la popularización del Ska artistas como, Byron Lee, Laurel Aitken y Prince Buster, ademas personas como Duke Reid y Coxsone Dodd que a través de su labor en las estaciones de radio llevaron el nuevo ritmo a los sectores poblacionales blancos. Las primeras producciones de artistas jamaiquinos fueron realizadas por compañías disqueras británicas como Melodisc, Bluebeat y Island. La transición del Ska al Reggae comenzó a mediados de los sesentas, cuando a la base musical y rítmica se agrego una importancia mas notable al requinto y bajo. Pero la verdadera transformación se cifro en que las letras de las canciones, comienzan a reflejar situaciones sociales, ademas de un cargado manifiesto de protesta.
Pero hasta hoy se sigue escuchando despues de 20 años, siguen las mismas celebridades o salen nuevas, con diferentes ritmo o letras, como el tipo de musica Reggae Suburbano, etc. Hoy hay bandas contemporaneas de Reggae como Los Cafres, Resistencia Suburbana, Nompalidece, Dread Mar I, entre otras.
Lo Ulitmo para decir el Reggae sigue esparciendo sus "roots" hasta hoy y pensamos que lo hara por siempre, porque la musica no se escucha, se la lleva en el corazon, como una tradicion.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJBk5SFYQ8HL-IoZVNi_RimM51O35bD-1gZpnCR9Fn-2f7iGeLg_t3hjaaWIG3fBxNXemvd8P34LLdcJdwwtTSF3GpeD6iJtFD-8QjyPuZHUZwNkDNoKEKBj4qIgNusbM2prGlEY2gI2Tk/s320/'''.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario